Preguntas frecuentes


DISTRIBUCIÓN ACTUAL

                                                                  DISTRIBUCIÓN ACTUAL DEL DISTRITO MÚLTIPLE

 

 

                                                   

 

FORMACION DEL DISTRITO MULTIPLE

Al Finalizar el ano 1964 el Distrito contabilizaba 43 Clubes de Leones y 1.476 Leones. - Transcurridos 10 años después de fundado el segundo Club, (Club de Leones Mercedes el 10/12/55) y al haberse experimentado un crecimiento muy importante en el Distrito, se estaba imponiendo la necesidad de convertirlo en Múltiple y a ello estaba abocada la Gobernación vigente, integrada de la siguiente forma:

Gobernador: C/N JUAN J. WILLA T

Secretario / Tesorero: RODOLFO BARRETO

Asesor RR PP: ENRIQUE DE MEDINA

Dtor. Aumento y Retención: JUPITER D. BIANCHI

Dtor. Extensión: Dr. CONRADO ROLANDO

Vice Gdor. Región 1: Dr. SALVADOR PUGLIESE

Vice Gdor. Región 2: PABLO A. PASCUAL

Vice Gdor. Región 3: Dr. ALEJANDRO FERNANDEZ

Vice Gdor. Región 4: Agr. W. TORTEROLO SEGOVIA

En aquella época la división ideal se operaba al contar, como mínimo, con 30 Clubes para cada Sub-distrito. Pero también se podía gestionar ante la Junta Directiva Internacional-en régimen de excepción previsto en el Estatuto-, la autorización para construir un Distrito Múltiple en base a una división de la que resulten un Sub-distrito de 30 Clubes (Modelo) y otro con menos de tal cantidad (Provisional).

Para la realización de esas aspiraciones era indispensable contar con la colaboración constante de los funcionarios de los Clubes, que se dedicaran con ahínco y sin dilaciones a concretar la organización de los Clubes en proyecto, entre los que se contaban los siguientes: Palmitas, José E. Rodó, Joaquín Suárez. Nueva Helvecia, Ombúes de Lavalle, Estación Rodríguez, Ecilda Paullier, Florida. Piriápolis, San Carlos, Pan de Azúcar, Rocha, Castillos, Paso del Molino, La Paz, y Parque del Plata. Todo este panorama, configuraba una expresión alentadora del movimiento de extensión y permitía abrigar un optimismo moderado, pero fundado.

FORMACIÓN DE LOS SUB-DISTRITOS "J1” y "J2”

La sub-división del Distrito "J" es consecuencia de la resolución adoptada por Convención Nacional efectuada en marzo del año 1965 y aceptada por la Junta Directa Internacional que presidía el León Walter Campbell en reunión celebrada en Miami

Primeros Gobernadores Sub Distritales:

La elección de los dos primeros Gobernadores de los Distritos "J1"y "J2", se realizó en Rosario, durante la Convención Nacional en mayo del año 1 966. El León Rodolfo Barreto fue electo Gobernador del Distrito "J 1" para el período 1966/67, quien utilizó el lema "Ayer una idea, hoy una esperanza" El León Artigas Miranda Dutra fue electo Gobernador del Distrito "J2" para dicho período, quien al ser proclamado dijo: "¿Qué puedo decirte y pedirte hoy?... Nada más. ni nada menos, que lo que tu me vas a decir y pedir mañana

Formación del Sub Distrito "J3"

Habiendo transcurrido prácticamente 10 años de la sub división en dos Distritos haberse concretado un crecimiento muy importante, totalizando 100 Clubes de Leones y más de 3.000 Leones, se hacía imprescindible la división en tres Sub Distritos , para la mejor atención de tantos Clubes. La idea fue tomando forma y. ..

El día 1° de febrero de 1975 en el local social de la Oficina Nacional del Leonismo, ubicada en la calle Paysandú 941 Piso 4 Escritorio No. 8, se reúne el Consejo Distrito Múltiple "J", presidiendo la sesión el León Presidente Gdor. Santiago Prad y el Secretario/Tesorero León Gdor. Luis Burgos Morales y varios Ex Gobernado En dicha reunión se proyecta y se resuelve elevar la solicitud a la Junta Directiva Internacional la creación del Sub Distrito "J3".

En la XXI Convención Nacional realizada en Mayo de 1975, se proclaman los nuevos Gobernadores: Por el Sub Distrito "J 1" el León Eduardo Ariel Machado; por el Sub Distrito "J2" el León Juan Pedro Sanguinetti y por el Sub Distrito "J3" el León Omar Miramontes.

Materia extraido del Libro Conozcamos Más Sobre Leonismo del León PDG Eugenio Arce Cejas.

   

 

 

AFILIACIÓN

Cómo convertirse en Socio.

Los socios del club de Leones son hombres y mujeres que se esfuerzan por marcar una diferencia en sus comunidades y en las comunidades de todo el mundo. Sus esfuerzos como voluntarios no se concentran sólo en el apoyo al cuidado de la visión, sino que intentan atender las necesidades insatisfechas de salud y educación en todo el mundo. 

¿Por qué debería convertirme en un León?

Como socio del club de Leones, usted puede:

  • Marcar una diferencia todos los días en su comunidad. 
  • Brindar ayuda a su comunidad o tender su mano internacionalmente.
  • Desarrollarse personal y profesionalmente a través de la participación en nuestros programas, nuestros proyectos de servicio comunitario y las actividades que patrocinamos.
  • Producir un impacto positivo en la resolución de problemas humanitarios locales e internacionales.
  • Relacionarse con los líderes comerciales y comunitarios locales e internacionales.
  • Aprovechar los descuentos y servicios para socios.   

¿Le interesa la idea de convertirse en socio?
Para asociarse a un club de Leones, debe recibir una invitación de un club de su ciudad o zona. Si le interesa afiliarse al club de Leones, diríjase al Club y explíqueles a los socios de ese club que le interesaría afiliarse y acudir a una reunión para obtener más información.

¿No puede encontrar un club en su zona?

Contactese con nosotros a leonpasomolino@gmail.com aclarando sus datos y de su zona y con gusto le pondremos en contacto con quien corresponda.