historia
Memoria de Lions Club Internacional
En Marzo de 1913, un joven asegurador llamado Melvin Jones, se une a una agrupación de hombres de negocios llamada 'Círculo de Negocios', de la que fue nombrado Secretario. Gracias a sus dotes organizativas el Club sobrepasa el número de 200 socios.
En 1916 el Secretario Jones, propone a su Junta Directiva, contactar a través de toda la nación, otros Clubes que pudieran estar interesados en formar una Asociación Nacional, porque él alegaba:
' ¿Y si éstos hombres que tienen buen éxito por su impulso, inteligencia y aspiraciones, fuesen puestos a trabajar ayudando a mejorar a sus comunidades? '
La Directiva aprueba la propuesta de Jones, y por más de un año alienta ésta idea manteniendo correspondencia con Clubes de todo el país.
En 1917 Jones está listo para entrar en acción, y expide una convocatoria a Junta para el 7 de Junio, en Chicago. Los Delegados eran una docena de clubes, 'Optimistas', 'Vortex' 'Asociación de Hombres de Negocios y de Profesionales de St. Paul', 'Leones' y del 'Círculo de Negocios'.
Cuando se clausuró la Junta al final de la tarde, el Leonismo, había nacido, y su primera Convención había sido convocada.
La convención se inicio el 8 de Octubre en Dallas Texas, y participarían delegados de 22 Clubes de Leones. En esa Convención hubo una asistencia de 36 Delegados y ocho Suplentes, representación minúscula comparada con las de hoy en día. Allí se adoptó el nombre de Asociación Internacional de Clubes de Leones.
La Convención de Dallas de 1917, fue no sólo una Convención, sino también un paso monumental de avance, al lanzar un nuevo concepto de humanitarismo desinteresado. Se adoptaron Estatutos y Reglamentos, se convino en los colores que usaría la Institución, y se redactaron sus Objetivos y el Código de Ética, aprobado definitivamente en la Convención de St.Louis en 1918.
También fue en Dallas donde Lions International siguió para siempre una dirección distinta de la que tomaban los Clubes de su época, tal y como Jones lo esperaba. Se propuso la siguiente disposición: 'Ningún Club propiciará, por medio de sus reglamentos, estatutos, o de otro modo, el beneficio económico de sus socios, como su Objetivo.' Este postulado fue adoptado y vino a ser parte de los objetivos. Aunque la terminología ha cambiado con el transcurso del tiempo, su significado es firme e inequívoco.
La epidemia de influenza de 1918 casi paralizó la Organización recientemente iniciada -pocos Clubes se reunían en sesiones-. Pero aún en esa situación, los Leones mostraron su valía para la Comunidad. Por ejemplo, los Leones de Oklahoma City merecieron los elogios del público, por el servicio de automóviles y sus conductores, para los voluntarios de la Cruz Roja que atendían a víctimas de la epidemia.
A pesar de la Guerra y la influenza, el Secretario Tesorero Jones, tuvo el justificado orgullo de poder informar que el número de Clubes casi se había duplicado, llegando a 48.
En Noviembre de 1918, Jones editó y publicó el Primer Número de la Revista de los Clubes de Leones, en tamaño bolsillo y 28 páginas. Actualmente se hacen 30 Ediciones, y en 20 idiomas .
En 31 de Diciembre de 1921, la Asociación ya tenía su hoy conocido Emblema Púrpura y Gualda, cuyo diseño se atribuye a Rosa Bonheur, que luego fue modificado a instancias de Melvin Jones .
La década del 20, llamada en EEUU 'The Roaring 2Os' (los rugientes 20s) vio un crecimiento notable de Lions Clubs; la guerra había terminado y fueron años de confianza y prosperidad en el Mundo.
El Leonismo se extendió a Canadá y el Primer Club de Leones fue el de Border Cities en Ontario, siguiéndole el de Toronto y el de Hamilton, Ontario.
El famoso Almirante Richard E. Byrd, socio León del Club de Washington,D.C., dio gran prestigio a los Leones ya que con el notable aviador Floy Bennet, voló sobre el Polo Norte en Mayo de 1926, portando la bandera del Leonismo. Y luego en 1929, hizo lo mismo con su jefe piloto Bernt Balchen, esta vez sobre el Polo Sur.
En 1.925 se produjo un hecho que Helen Keller (la cual se la conoce a través de la obra maestra del cineasta Arthur Penn 'El Milagro de Anne Sullivan'), ciega y sorda, en la Convención de Cedar Point, desafió a los Leones para que la respaldaran en su causa: 'Hago una súplica a ustedes, los Leones, que gozan del preciado sentido de la vista... ustedes que son de empuje, valerosos y bondadosos. ¿Quisieran ser Paladines del Ciego en la Cruzada contra la Ceguera'? Con sus palabras mágicas, Helen Keller cambió el curso de la historia para beneficio de las vidas de millones y millones de seres.
En Octubre de 1926 China se convirtió en el tercer País miembro de Lions, con la fundación del Club de Tientsin que se inició con 55 miembros. Ese año la Asociación pasó la cifra de 1.000 socios. México siguió a China cuando se fundó el Club de Nuevo Laredo en 1927, y poco después Cuba ingresó al Leonismo, con la organización del Club de la Habana. El Leonismo cesó en Cuba después de la revolución de 1959 hasta nuestros días.
La Revista Juvenil Braile, fue adoptada como proyecto de Lions International desde 1925.
En 1929 se agregó a los Estatutos el postulado: 'Crear y Fomentar un espíritu de entendimiento entre los pueblos del Mundo'. En esa época, los Leones podían ufanarse de que en pocos años después de su Fundación, tenían un total de 80.000 socios inscritos en 2.200 Clubes.
En 1930 por iniciativa de un León de EEUU, Peoria, Illinois, George A. Bonham, se inició el programa del Bastón Blanco, que en principio se adopto en EEUU, y luego se extendió a todo el mundo.
Ahora, una vez más, el Leonismo estaba en marcha, organizando Clubes rápida y sucesivamente, en Panamá, Club Cristóbal Colón; Costa Rica. Se extiende a Sur América iniciándose en Colombia en 1.936 con el Club de Barranquilla.
En 1939 la Asociación se preciaba de tener un Conjunto Internacional de cerca de 117.000 socios.
En 1939, por iniciativas del Leonismo de Michigan, se fundó la 'Leader Dogs For The Blind 'que se estableció en Rochester, Michigan, y que se ha convertido en la escuela de Perros Guías más importante del Mundo.
Por aquella época los Leones estaban haciendo planes para su primera Convención fuera de América del Norte, la de 1940 en la Habana, Cuba.
A pesar de la 2 ª Guerra, a principios de la década de los 40, el Leonismo se extendió a seis Naciones más de América Central, y de América del Sur.
En 1944 los Leones de todo los EEUU habían iniciado lo que probablemente era el primer esfuerzo en gran escala de la Asociación, para ayudar a los países devastados del Viejo Mundo: Fue una colecta que recogió furgones de ropa.
En 1945 el Leonismo hizo una superlativa contribución a la causa de la Paz. La Asociación fue acreditada con carácter de Consultora de los Consejos Organizadores de las Naciones Unidas.
La divisa Leonística 'NOSOTROS SERVIMOS' se aprobó en 1945.
El Primer Presidente Internacional Latinoamericano Dr. Ramiro Collazo, fue elegido para el año Leonistico 1945/46.
Y así la cifra del conjunto Internacional de la Asociación llegó a 279.116. Las patrias de los Leones eran 18, y en éstas había un total de 5.400 Clubes.
Una vez terminada la 2 ª Guerra Mundial los Leones ya podían reanudar sus acostumbrados cometidos, desde aumento de socios, donación de becas, clínicas, escuelas, etc. hasta zapatos, y casas. En 1947 podían mirar hacia los pasados 30 años de proyectos realizados y desarrollados, así como ver el porvenir y la propagación del Leonismo en Oceanía, en 1947, con la Fundación del Club de Leones 'Lismore' de Australia.
En 1948 aparece el primer Club en Europa, con la Fundación del Club de Leones de Estocolmo, Suecia.
En 1952 entra el Leonismo en Africa ,con el Club de Leones de Marrakech , Marruecos.
La disposición de 1929 de que los Leones habían de crear y fomentar un espíritu de generosa consideración entre los pueblos del Mundo, había sido cumplida.
Desde 1947 la Asociación ha tenido su desarrollo más sensacional, y en sus funciones internas han ocurrido profundos cambios. En los años siguientes, el número de naciones de Leones se había multiplicado geométricamente, así como el de Clubes y socios.
Jones continuaría en la realización de un sueño final para el Leonismo: La Edificación de una Sede permanente u Oficina Principal . En 1952, Lions International encontró un edificio de ganga para su sede, y fue en 1971 que se instaló definitivamente en Oak Brook, en el 300 22nd.Street.
A partir de la década de los 50 en adelante, muchos son los programas instituidos a nivel mundial por Lions Clubs.
• En l957, el 5 de Diciembre, se fundó el Primer Club Leo (para jóvenes)
• El Plan Leones Care se inició también en 1957. La Fundación Lions Club Internacional y Johnson & Johnson Vision Care se unieron para crear 'Visión para Niños', un programa que realiza exámenes de detección de enfermedades visuales infantiles y que brinda información sobre la salud ocular.
• En 1961 se aprobó el Programa de Intercambio Juvenil para fomentar la comprensión Mundial, la formación de líderes y la concienciación comunitaria entre los jóvenes.
• El 13 de junio de 1968, se registro la Fundación Lions International, que tan destacados auxilios y ayuda ha concedido desde entonces. Al principio sus fondos no pasaban de 100.000 de dólares ahora son ya de varios millones de dólares. La Fundación continúa ayudando a los Leones a mejorar el nivel de vida en sus comunidades. En su breve existencia, LCIF ya ha otorgado más de 200 millones de dólares en subvenciones. Su denominación fue cambiada en 1980 a la actual Fundación de Lions Clubs International.
• En 1972, la Asociación Internacional de Lions Clubs adoptó una posición oficial con respecto al Medio Ambiente con respecto al entorno humano. Esto definía el compromiso de Lions de preservar y mejorar el medio ambiente.
• En 1973, La Fundacion Internacional de Clubes de Leones establece la especial distinción de 'Amigo de Melvin Jones', Este es el premio más importante de la Fundación que reconoce el compromiso de una persona para con el servicio humanitario.
• En 1974 se organiza oficialmente el New International Exchange Center (Centro de intercambio de noticias) que nos sirvió para recibir y difundir noticias de todos los Clubes del Mundo, a través de los Boletines Internacionales de Lions.
• En 1974 se instauró El Premio Lions a la Juventud, fue concedida por primera vez en 1974 y ha crecido en importancia en el transcurso de los años; esta calificado como uno de los más importantes reconocimientos a la gente joven.
• El Programa de los Campamentos Juveniles, oficialmente aprobado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones en 1974, cumple con el primer objetivo de los Leones: 'Crear y fomentar un espíritu de entendimiento entre los pueblos del Mundo'.
• El primer campamento internacional fue organizado, supervisado y financiado por los Leones suecos. Luego de ese primer campamento, los clubes de Leones de todo el mundo han seguido invitando a los jóvenes para que asistan a campamentos juveniles Leonísticos como medio para fomentar la comprensión internacional.
• En 1982 Se aprobó la resolución por la que todos los Clubes Leo debían dedicarse al programa de Prevención del Uso y Abuso de las Drogas.
• En 1984, la Asociación Internacional de Clubes de Leones firmó un acuerdo de colaboración con el Quest National Center (hoy llamado Quest International). Desde este año, los clubes de Leones han patrocinado los programas Lions-Quest para las escuelas locales, con los tres programas Lions-Quest:
• Enseñanzas para el crecimiento, para estudiantes de cinco a nueve años de edad.
• Enseñanzas para la adolescencia, para estudiantes de 10 a 14 años de edad.
• Enseñanzas para la acción, para estudiantes de 14 a 18 años de edad.
Para enero de 1999, educadores de 36 países habían recibido instrucción para enseñar
los programas Lions-Quest
• Enseñanzas para el crecimiento 101.792 educadores han recibido capacitación para enseñar
• Enseñanzas para la adolescencia 152.542 educadores han recibido capacitación para enseñar
• Enseñanzas para la acción. 2.148 educadores han recibido capacitación para enseñar
Lions-Quest es el programa de prevención de toxicomanías y de destrezas para la vida que se usa más ampliamente en el mundo.
En 1987 se aprueba el ingreso de la mujer como León, en la Convención celebrada en Taipeh, eliminando el condicionamiento masculino para ser león. Hoy las mujeres constituyen el 11% de nuestros miembros.
En 1988 se institucionaliza el Concurso del Cartel de la Paz.
Paz, tolerancia y comprensión internacional son algunos de los conceptos más importantes que podemos enseñar a nuestros hijos. Es por eso que Lions Clubs International instituyó dicho Concurso, los niños de 11 a 13 años de edad son motivados para que dibujen, pinten o ilustren su interpretación del tema del concurso anual. Desde 1988, más de 1,5 millares de niños de todas partes del mundo han expresado sus conceptos de la paz mediante el concurso, usando su imaginación y sus sentimientos sobre la paz y el mundo en que viven. (más de 350.000 niños se registraron en el último). Los temas seleccionados hasta ahora han reflejado la preocupación de los Leones por la conservación del medio ambiente y el bienestar de los seres humanos, y la creencia que el camino hacia un mundo de paz comienza con un pequeño paso. Los Premios de este Concurso Internacional del Cartel de la Paz se entregan en un acto especial en la Sede de las Naciones Unidas, en New York. El Secretario General de la ONU también hace entrega de un premio especial. Y Lions Premia a los 24 finalistas.
Ya en 1990 en la 63 Convención Internacional, fue lanzado el Programa Sight First (la vista lo primero), después de que Lions International hiciera un estudio del problema de la ceguera a nivel Mundial, y un grupo de expertos internacionales, contratados por nuestra Internacional nos confirmara la tragedia que estaba ocurriendo. La Campaña Sight Firts estaba proyectada para captar recursos por 130 millones de $ USA, y hoy se ha rebasado esa cifra, con creces. Lo que permitirá continuar en la batalla, con más clínicas, más bancos de ojos, más adiestramiento a profesionales, más medicamentos oftalmológicos, hasta erradicar esa ceguera que se puede prevenir y curar.
En 1997 la Asociación se hace miembro de Prevention Through Service Alliance. Este grupo fue creado en 1996 por 47 organizaciones cívicas y de ayuda a la juventud. Su misión principal es evitar que la juventud use drogas.
En Octubre del mismo año, la Junta Directiva Internacional aprobó un acuerdo de cooperación con la Cámara Juniors Internacional, reconociendo los servicios prestados por los Juniors si ingresaban a Lions Internacional, ratificada esta Alianza en el Convenio de Cooperación que el 19 de enero de 1998, firmaron el Juez Howard L. Patterson Jr., Presidente de Lions Clubs International y el Presidente mundial de Junior Chamber International.
Hábitat for Humanity. Nuestra sociedad con Hábitat for Humanity (Hábitat para la Humanidad) da a los Leones la oportunidad de construir viviendas habilitadas para discapacitados e invidentes.
El 7 de Marzo de 1998 la Junta Directiva Internacional aprobó el acuerdo de Cooperación de Lions/Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF)
El Día Mundial de la Vista fue creado en 1998, y se celebra anualmente cada segundo jueves del mes de Octubre, para educar y despertar conciencia en el mundo acerca del problema de la ceguera, y también para difundir lo que hacen los Leones a favor de la vista.
También la junta directiva internacional de Lions Clubs International, en su reunión de junio de 1998, aprobó un acuerdo de colaboración entre los clubes de Leones y la American Optometric Association (AOA) (Asociación Americana de Optometría)
En 1999, El Consejo de Administración de Lions Clubs Internacional, adoptó como tema federativo para los Leos: la Protección del Medio Ambiente. Al igual que los Leones, los Leos están desde ahora comprometidos en la protección del medio ambiente.
Para orientar al público y ayudarle a decidir cuáles son las organizaciones benéficas que merecen recibir donaciones, la compañía Charity Navigator hace anualmente una valoración de las principales organizaciones de beneficencia en EE.UU., teniendo en cuenta varios factores de eficacia en comparación a ingresos y gastos administrativos. Esta compañía le dio el primer lugar a LCIF, de entre 1.100 organizaciones y fundaciones con base en EE.UU. Esta puntuación confirma lo que todos los Leones ya sabíamos: LCIF realmente ofrece la ayuda que marca la diferencia entre el desespero y una mejor vida. Nuestra fundación aprovecha al máximo las donaciones que recibe de los Leones", dijo el Dr. Jean Béhar, director del Consejo de Síndicos de LCIF, del año pasado.
El Programa SightFirst representa la iniciativa más ambiciosa y más exitosa de los Leones. Gracias a SightFirst, los Leones han tenido la oportunidad de devolverles la vista a 7 millones de personas a través de cirugías de cataratas, de prevenir pérdidas graves de la visión de 20 millones de personas, y de mejorar los servicios oculares de cientos de millones.
SightFirst fue puesto en marcha por los Leones en 1989 para combatir la ceguera que se puede prevenir. Desafortunadamente, el 80 por ciento de los ciegos del mundo había perdido la vista de manera innecesaria. A través de SightFirst, los Leones han evitado la ceguera financiando cirugías de cataratas, ayudando a construir o a ampliar clínicas y hospitales oftalmológicos, distribuyendo medicamentos para conservar la vista y capacitando a profesionales de la salud ocular.
SightFirst no sólo ha demostrado ser sorprendentemente efectivo, sino que también asombrosamente eficaz. De promedio, cada vez que se donan 6 dólares una persona vuelve a ver o se salva de la ceguera. (La Campaña SightFirst ha reunido 143 millones de dólares de los Leones).
SightFirst busca especialmente ayudar a los niños. A través de su alianza con la Organización Mundial de la Salud, SightFirst ha puesto en marcha la primera iniciativa mundial jamás vista cuyo objetivo es combatir la ceguera infantil. El proyecto está estableciendo 30 centros de atención ocular pediátrica en todo el mundo.
La Campaña SightFirst II permitirá a los Leones extender el extraordinario trabajo que se realiza a través del programa SightFirst y cuyo objetivo es recaudar como mínimo 150 millones de dólares para continuar con la prevención de la ceguera y la restauración de la vista.
Los logros alcanzados con el Programa de SightFirst desde 1990 han sido sorprendentes:
• Ha entregado 202.400.000 dólares para 841 proyectos distribuidos en 90 países.
• Ha financiado 7.100.000 de cirugías de cataratas.
• Ha impedido la pérdida grave de la visión a más de 2 millones de personas.
• Ha mejorado los servicios de atención ocular que asisten a cientos de millones de personas.
• Ha facilitado 80.500.000 de tratamientos para combatir la oncocercosis.
• Ha construido o ampliado las instalaciones de 213 hospitales, clínicas y guardias oftalmológicas.
• Ha modernizado el equipamiento de 325 centros oculares.
• Ha brindado capacitación en dirección en 109 instituciones.
• Ha capacitado a 305.000 oftalmólogos, enfermeros oftálmicos, otros profesionales de la salud ocular y trabajadores rurales de la salud.
• Ha puesto en marcha la primera iniciativa mundial jamás vista para combatir la ceguera infantil a través de una alianza con la Organización Mundial de la Salud. Se establecerán treinta centros pediátricos de atención ocular.
• Ha otorgado 185 millones de dólares para 724 proyectos en 88 países.
Las últimas subvenciones aprobadas por el Comité Consultor de SightFirst, que se reunió en enero de este año, fueron 23 por más de 9 millones de dólares estadounidenses, según la relación que sigue:
República Democrática del Congo |
Ampliación de un centro quirúrgico y de capacitación oftalmológica en Kinshasa mediante el proyecto piloto de la alianza con el distrito múltiple 111, Alemania. |
3.200.000 dólares |
República Democrática del Congo |
Rehabilitación e integración de niños ciegos y con problemas de la vista - Aprobado en principio. |
$0 |
Kenia |
Capacitación de cirujanos oftálmicos y de cataratas - Aprobado en principio. |
$0 (Subvencionado por el distrito múltiple 111, Alemania). |
Kenia |
Ampliación de las instalaciones destinadas a capacitación en el Hospital de Enseñanza Oftalmológica de la Universidad de Nairobi - Aprobado en principio. |
$0 |
Etiopía |
Extensión del programa de control del tracoma en |
1.850.000 dólares |
Etiopía |
Campaña de detección y cirugía de cataratas (15.000 cirugías). |
1.090.000 dólares |
Mali |
Extensión del programa integral de cuidados oculares, Gao y Timbuctú. |
387.496 dólares |
Marruecos |
Curso regional sobre prevención de la ceguera y control de los cuidados oculares. |
252.800 dólares |
Nigeria |
Equipamiento del centro ocular leonístico 404-B en Isolo, Lagos. |
20.272 dólares |
Zimbabue |
Campaña de detección y cirugía de cataratas |
12.500 dólares |
India |
Modernización del Hospital Leonístico Seva, en Jamalpur. |
28.150 dólares |
India |
Equipamiento del Centro Satélite del Hospital Leonístico Howrah. |
68.780 dólares |
India |
Modernización del Hospital Leonístico Oftalmológico, en Parasia-Chandametta. |
73.276 dólares |
India |
Modernización del Hospital Leonístico Greater Eye de Khanwa. |
77.965 dólares |
India |
Modernización del Hospital Leonístico Oftalmológico de Alipurduar. |
41.117 dólares |
India |
Capacitación en dirección y recursos humanos, |
7.500 dólares |
India |
Compra de un vehículo para asistencia comunitaria destinado al Hospital Leonístico Oftalmológico del Oeste de Bangalore. |
75.916 dólares |
Sri Lanka |
Reembolsos por cirugías de cataratas, |
15.000 dólares |
Pakistán |
Campaña de cirugías de cataratas. |
53.703 dólares |
Nepal |
Capacitación en dirección y recursos humanos, |
7.500 dólares |
Bangladesh |
Hospital Benéfico Oftalmológico del Club de Leones, Chittagong, |
72.500 dólares |
Estados Unidos |
Proyecto piloto: programación de errores refractivos no corregidos. |
2.000.000 dólares |
Filipinas |
Campaña de cirugías de cataratas. |
50.000 dólares |
En el año 2003 fue adoptado por la Fundación El Programa de 'Servicios Leonísticos para Niños' y tiene por objeto:
Mejorar la calidad de vida de los niños y de los adolescentes jóvenes que están atravesando situaciones adversas por medio de servicios de salud y educación, ya sea en el nivel local como internacional, teniendo en cuenta que millones de niños en todo el mundo padecen pobreza, falta de hogar, abuso, negligencia, enfermedades e incapacidad.
La participación de los Leones en el programa puede comenzar con la evaluación de las necesidades de los niños en la comunidad. Los posibles proyectos vinculados con el Programa de 'Servicios Leonísticos para Niños' son:
• Recolección de alimentos, ropa o libros.
• Exámenes de detección de problemas visuales o auditivos.
• Un programa literario realizado en forma conjunta con una escuela, una biblioteca, un club Leo o un centro comunitario
Surgió espontáneamente Desde el inicio se hablo del movimiento comenzaba como una tarea de leones.
Sin embargo, durante los primeros dos años hubieron intentos para cambiarle el nombre, proponiéndose el de “Rambow'' (Arco Iris) o el de “Vértice” . Pero en la Convención de Chicago de 1919, un socio llamado Ritter, manifestó que la palabra LI0NS no comprendía solamente al Rey de la Selva sino que significaba
L por Liberty
I por Intelligent
O por Our
N por Nation's
S por Safety
L ibertad, Inteligencia, la Segundad de Nuestra Nación
Allí, el nombre LIONS, quedó legalmente establecido.
Al idioma Español, la palabra LEONES fue adaptada, como sabemos a:
L por Libertad
E por Entendimiento
O por Orden
N por Nacionalidad
E por Esfuerzo
S por Servicio
Se mantuvieron los conceptos de Libertad y Nación que se complementan y amplían con Entendimiento y Orden y se agrega Esfuerzo y Servici o.
EL EMBLEMA
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
En todo el mundo los Leones son reconocidos por el emblema que llevan en la solapa. Consiste de una letra “L” dorada, sobre un campo circular púrpura rodeado de un borde dorado y a ambos lados un perfil de león mirando en dirección opuesta el uno del otro. En la parte superior la palabra “Lions” y en la inferior “Internacional”. Simbólicamente los dos leones miran hacia el pasado y el futuro. Orgullosos del pasado y confiados, en el futuro. Los colores oro y púrpura fueron escogidos como los oficiales El púrpura simboliza lealtad para con los amigos e integridad de mente y corazón. El dorado simboliza la sinceridad de propósito, amplitud de inicio, pureza en la vida, y generosidad de mente y corazón con el prójimo.
|
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS LEONES
DECLARACIÓN
CREAR Y FOMENTAR un espíritu de comprensión entre todos los pueblos para atender a las necesidades humanitarias proporcionando servicios voluntarios ante el compromiso a la ciudadanía y la cooperación internacional.
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS LEONES
MOSTRAR mi fe en la bondad de mi vocación, aplicándome industriosamente hasta lograr una buena reputación por la alta calidad de mis servicios.
BUSCAR el éxito y exigir toda remuneración o ganancia justa que pueda merecer pero rehusar toda ganancia o recompensa que pudiera resultar en menoscabo o pérdida de mi dignidad, como efecto del aprovechamiento de alguna ventaja injusta o de acciones dudosas mías.
RECORDAR que para desarrollar mi negocio no es necesario destruir el de otro ser leal con mis clientes y sincero para conmigo mismo.
DONDEQUIERA que surja duda, en cuanto al derecho o a la ética de mi posición o acción hacia mis semejantes, resolver esa duda a costa de mí mismo.
PRACTICAR la amistad como un fin y no como un medio. Sostener que la verdadera amistad existe, no por razón del servicio prestado, sino que se acepta con el mismo espíritu con que se realiza, sin pedir nada por ello.
TENER siempre presente mis obligaciones de ciudadano para con mi nación, mi estado y mi comunidad, profesándoles mi lealtad constante de pensamiento, palabra y obra, y dedicándoles generosamente mi tiempo, mi trabajo y mis recursos.
AYUDAR al prójimo consolando al atribulado, fortaleciendo al débil y socorriendo al menesteroso.
SER mesurado en la crítica y liberal en el elogio, construir y no destruir.